PROGRAMAS
PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Con el fin de realizar un análisis reflexivo en el grado de cumplimiento de los servicios que se prestan en el Centro de Habilitación del Niño CEHANI E.S.E. y cuyo propósito es el de diseñar e implementar el programa de Responsabilidad Social Empresarial con sus políticas tanto internas como externas, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: motivación laboral, clima laboral, atención deficiente en los servicios de salud, corrupción, inviabilidad financiera, responsabilidad solidaria con los servicios tercerizados, participación social, esto contribuirá para el desarrollo sostenible de la entidad, aplicando buenas prácticas y mejora continua en sus procesos y procedimientos para beneficio de la comunidad.
Es importante identificar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial – RSE, es un compromiso voluntario basado en valores éticos donde se incluyen estrategias de mejoramiento continuo para la prosperidad en las relaciones entre la empresa y sus grupos de interés. Empleados, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidad entre otros. Es así que la RSE se encuentra dentro del marco de la Norma ISO 26000-2010 donde especifica los parámetros internacionales, ayudará a todo tipo de organización – independientemente de su tamaño, actividad o ubicación – a operar de una manera socialmente responsable, al proporcionar una guía sobre:
- Conceptos, términos y definiciones relacionados con la responsabilidad social.
- Antecedentes, tendencias y características de la responsabilidad social.
- Principios y prácticas relativas a la responsabilidad social.
- Materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social.
- Integración, implementación y promoción de un comportamiento socialmente responsable a través de toda la organización y a través de sus políticas y prácticas, dentro de su esfera de influencia.
- Identificación y compromiso con las partes interesadas.
- Comunicación de compromisos, desempeño y otra información relacionada con la responsabilidad social.
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
El Centro de Habilitación del Niño CEHANI Empresa Social del Estado, en concordancia con la política de Seguridad en Colombia y en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, se compromete a prestar una atención en habilitación, rehabilitación, ayudas diagnósticas, cirugía ambulatoria y consulta externa ambulatoria seguros, promoviendo en el usuario, en las familias, en el personal y en el entorno institucional una cultura que conlleve a la generación de hábitos, técnicas, tecnologías, insumos y ambientes seguros en base a guías con un nivel de evidencia científica, apoyados en la identificación, reporte e investigación de nuestros riesgos, fortaleciendo continuamente las barreras de seguridad e involucrando al usuario, familias y colaboradores.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
- Promover procesos institucionales seguros.
- Disminuir el riesgo en la atención en salud brindada desde su ingreso y durante todo el proceso de atención.
- Incluir en los procesos de atención en salud el despliegue de metodologías científicamente probadas y la adopción de herramientas prácticas que mejoren las barreras de seguridad y establezcan un entorno seguro de la atención en salud.
- Fortalecer la cultura de reporte, investigación y análisis de eventos adversos e incidentes con enfoque no punitivo.
- Socializar y evaluar el conocimiento por parte de los funcionarios de la institución.
- Promover una cultura de seguridad.
- Educar a los pacientes y sus familias en el conocimiento y abordaje de los factores que pueden potencialmente incidir en mejorar la seguridad de los procesos de atención.
RIGOBERTO MELO ZAMBRANO
Gerente
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE CEHANI ESE