Preparación para exámenes
AYUDAS DIAGNÓSTICAS AUDIOLÓGICAS
Para exámenes de Audiometría, logoaudiometria, Impedanciometria, Acufenometria, Potenciales evocados auditivos de tallo Cerebral, Otoemisiones acústicas y Moldes para audífonos es importante que el usuario tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para así lograr la toma del examen en condiciones adecuadas y obtener un resultado confiable:

Preparación para Audiometria, Logoaudiometría, Impedanciometría y Acufenometría:
- El usuario no puede tener gripa al momento del examen.
- No presentarse con lavado de oído previo y/o aplicación de glicerina en oído; dado el caso deberá realizarse después dicho procedimiento.
- El usuario no puede tener tapón de cera en los oídos; de ser el caso deberá presentarse al consultorio de Audiología para valoración previa al examen.

Preparación para la toma de Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral y Otoemisiones Acústicas:
- Traer exámenes audiológicos previos.
- Si el medico remitente recomendó realizar lavado de oído y/o aplicar glicerina, el examen debe realizarse después de este procedimiento.
- Si es de conocimiento que tiene un tapón de cera en los oídos y no ha sido remitido por especialista, el usuario debe acercarse al consultorio de audiología para valoración previa al examen.
- El usuario no puede tener gripa al momento del examen.
- Si el paciente es adulto debe permanecer despierto toda la noche; y si el examen es en la tarde deberá permanecer despierto desde las 2 am.
- Asistir al examen sin aretes y/o accesorios en las orejas, además traer la cara y los lóbulos de las orejas bien limpios, sin aplicar crema ni aceite
- Mantener normalmente el consumo de medicamentos y alimentación.
- Si el paciente es de difícil manejo y/o presenta dificultades para conciliar sueño debe permanecer despierto toda la noche.

Recomendaciones adicionales para niños
- Si presenta dificultades para tener un sueño profundo o anteriormente necesitó sedación, informarlo con anticipación.
- Niños de 0 a 1 mes de nacido: NO dejarlos dormir dos horas antes del examen.
- Niños entre 1 a 3 meses: NO dejarlo dormir cuatro horas antes del examen.
- Niños de 4 meses: NO dejarlo dormir seis horas antes del examen.
- Niños menores de 6 meses: deben dormir la noche anterior desde las 11pm hasta las 2 am. A partir de ese momento debe permanecer despierto hasta la toma del examen. si la cita para la toma del examen se ha programado en la tarde debe permanecer despierto desde las 5am hasta la toma del examen.
- Niños de 1 año: NO dejarlo dormir seis horas antes del examen.
- Niños de 2 a 6 años de edad: NO dejarlo dormir ocho horas antes del examen. Si el examen es en horas de la tarde mantenerlo despierto a partir de las tres de la mañana.

AYUDAS DIAGNÓSTICAS NEUROLÓGICAS
Para exámenes de Electroencefalografía, Videotelemetria y Polisomnografía, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que permitirán la toma de exámenes en condiciones adecuadas y obtener así un resultado confiable.

Preparación para la toma de Electroencefalografía, Videotelemetría y Polisomnografía:
- Seguir indicaciones del médico tratante cuando solicite privación total de sueño, es decir permanecer despierto durante toda la noche hasta la realización del examen, lo cual puede ser indicado a niños (as) y adultos.
- La noche anterior al examen dormir hasta las 12 de la noche y mantenerse despierto hasta la toma del examen (dependiendo de las condiciones neurológicas del paciente se darán indicaciones relacionadas al trasnocho).
- Niños entre 0 y 8 meses: deben permanecer despiertos cuatro horas antes de la hora programada para la toma del examen.
- Niños a partir de los 9 meses: deben permanecer despiertos a partir de la media noche anterior al examen y no pueden dormir hasta que se de la indicación por parte del personal responsable de la toma del examen.
- Llegar al examen con el cabello seco, sin gel, sin cremas, sin lacas o sin tratamientos.
- Previo a la videotelemetría, lavar el cuero cabelludo con detergente en polvo según indicaciones.
- No ingerir sustancias psicoactivas, cigarrillo o alcohol.
- Mantener alimentación normal.
- Mantener los tratamientos farmacológicos a menos que el médico tratante haya indicado suspender o reducir dosis.
- Informar previo al examen si es alérgico a algún medicamento, si es portador de algún dispositivo médico o si se encuentra en embarazo.

IMAGENOLOGÍA OFTALMOLÓGICA
Para la toma de exámenes de Imagenología Oftalmológica: tomografía ocular de segmento anterior y posterior, taquimetría, campo visual, ultrasonografía, angiografía y estudio de ojo seco, recomendamos a los usuarios llegar sin maquillaje de ojos a la toma del examen.